El distribuidor y sus partes

Un coche está conformado de múltiples piezas, a pesar de ello muchas se roban el protagonismo. Es probable que conozca un gran número de partes, y, aun así, si se le pide nombrar alguna, es seguro que generalice mencionando las compuestas por otras.

Por ejemplo, cualquier persona al hablar de coches se centra generalmente en el motor. No obstante, son muchas las partes que lo conforman, teniendo todas ellas la misma importancia; entre las que se encuentra el distribuidor, que es de los primeros en ejercer función al encender el vehículo.

Se encarga de recibir la corriente enviada por la bobina para repartirla a las bujías en el orden correspondiente, gracias al rotor giratorio que es quien sigue en el orden establecido.

Su funcionamiento

Es algo sencillo pero muy útil. El distribuidor distribuye los impulsos eléctricos; la corriente al pasar a la bujía da la chispa para encender la mezcla de aire y combustible en la cámara de combustión.

Entre sus partes están:

Platinos: son interruptores de corriente que abren y cierran alternadamente, y así enviar el flujo de electricidad hacia la bobina de encendido siguiendo el ritmo del motor.

Condensador: reduce el impulso eléctrico producido entre los platinos al abrirse. Sin él la electricidad podría destruir los contactos de los platinos.

Rotor: sirve de soporte de ayuda a la alta tensión que circula desde el distribuidor a la salida de los cilindros. Contribuye a que la chispa se distribuya ordenadamente.

Tapa del distribuidor: funciona como soporte a los cables de alta tensión, el conector central de esta pieza va rodeado de conectores que igualan en número a los cilindros del motor.

Los síntomas al presentar fallas son fáciles de confundirlas con distintas averías, como vibraciones o temblores en el vehículo. Puede ser que el distribuidor no gire de la manera correcta y afecte los tiempos y el encendido.

También se hace difícil arrancar el coche, sobre todo cuando hace frío; ocurre que el distribuidor al arrancar genera demasiado calor y choca con el frío de la tapa.

Las fallas pueden venir de cualquiera de las partes del distribuidor; sin embargo, la tapa y el rotor sufren más por desgaste natural. Mientras se asegure de hacer las revisiones y el mantenimiento regular, es posible que tenga una larga vida útil.

Si se requiere reparar averías o reemplazar alguna pieza, entrando a la página web de desguacesperezoso es muy probable que consiga cuanto repuesto necesite, se ahorrará el problema de ir de un lado a otro, además de proteger su bolsillo.